Flujograma

Para The Columbus School es muy importante mantener los canales de comunicación abiertos con nuestra comunidad. Los invitamos a utilizar la siguiente información para contactar diferentes áreas y personas en nuestro Colegio.

Lightning Blue Lizards

Estamos orgullosos de compartir que del 2 al 4 de marzo, nuestro equipo de robótica, los Lightning Blue Lizards, participó en la Competencia Regional de Robótica de First Robotics en el Sur de Florida, que se llevó a cabo en West Palm Beach.

Nuestro equipo recibió dos importantes reconocimientos: el Premio de Equidad e Inclusión, por la contribución del equipo a la comunidad escolar, a otros colegios y por dar siempre la bienvenida a participantes de otros equipos. Además, recibimos el Premio al Espíritu de Equipo por demostrar resiliencia, trabajo en equipo y esfuerzo constante.

Obtuvimos el décimo lugar en la clasificación general entre 36 equipos y avanzamos a cuartos de final.

Estamos extremadamente orgullosos del excelente desempeño de nuestro equipo y por representar no solo a nuestro colegio, sino también a nuestro país en el evento.

¡En TCS CONECTAMOS personas e ideas y nos INSPIRA el trabajo en equipo!

¿Qué es TOM?

Es un movimiento global de comunidades que conecta a Makers:
Diseñadores, desarrolladores e ingenieros, con personas con discapacidad (conocedores de necesidad o ‘Need-Knowers’) para desarrollar soluciones tecnológicas para los retos de la vida diaria. Los diseños quedan gratis y de dominio público y cualquier persona lo puede adaptar a sus necesidades.

Juegos: Conmemorando nuestro 75° aniversario.

Queremos mirar hacia atrás y ver hasta dónde hemos llegado. Un pequeño recuerdo de la estancia en uno de nuestros campus de Robledo en los años 60 y una imagen de cómo luce nuestro campus en la actualidad. Seguimos creciendo y mejorando para nuestra comunidad y seguimos INSPIRANDO a nuestras nuevas generaciones.

Galardonado en 2019 con el Premio de Servicio Comunitario Tri-Association The Columbus School en Medellín, Colombia

El Colegio recibió este año el Premio de Servicio Comunitario por su liderazgo en el proyecto TOM Colombia. TOM significa Tikkun Olam Makers y proviene del término judío “Tikkun Olam”, que significa “reparar el mundo”. TOM es un movimiento global que reúne a equipos de desarrolladores, diseñadores, ingenieros y estudiantes en “Makeathons” para crear soluciones sostenibles y asequibles para personas en condición de discapacidad. Al combinar las innovaciones de tecnología de asistencia con el aprendizaje de servicio, The Columbus School está creando un foro valioso para que los estudiantes usen su creatividad y experiencia para la solución de desafíos del mundo real.

TOM 2019 en The Columbus School

Nuevamente The Columbus School se dio cita para ser el anfitrión de TOM Colombia. Del 3 al 5 de octubre se llevó a cabo el “Makeathon” de TOM Colombia 2019 en las instalaciones de The Columbus School con la participación de 12 “need knowers”, es decir personas en condición de discapacidad a las que se les buscó encontrar una solución a un problema específico de su día a día. Cabe anotar que TOM (Tikkun Olam) viene del hebreo “reparar el mundo”. 

Durante esos días, varios estudiantes no solo del colegio sino también de otras instituciones educativas, trabajaron en equipos para construir soluciones viables, de la manera más eficaz. Además, instituciones como la Universidad EIA y el Comité de Rehabilitación de Antioquia y diferentes patrocinadores aportaron su conocimientos en estas áreas de la tecnología y la ciencia. ¡Esta es una gran oportunidad para el aprendizaje, la enseñanza y la innovación social!

PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE PROFESORES SUNY: una oportunidad para conectarse y aprender en la Universidad del Estado de Búfalo

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, cuatro profesoras del Columbus School tuvieron la oportunidad de viajar a Nueva York para experimentar una dinámica sesión de capacitación para el desarrollo profesional. Alysa Perreras, Alejandra Villa, Ángela Patricia Muñoz y Carolina Zuluaga fueron las profesoras seleccionadas para asistir.

El objetivo del programa era proporcionar a los profesores locales una experiencia dinámica de desarrollo profesional al aprender de los cursos de la Universidad Estatal de Buffalo, conferencias celebradas en Nueva York y el aprendizaje práctico a través de visitas a colegios locales.

La aplicación estaba abierta a todos los profesores locales del Columbus School. Sin embargo, Alysa Perreras asistió como profesora extranjera ya que viajó como asesora y asistió a una de las conferencias específicas que tenían un enfoque en justicia social.

Todas las profesoras que asistieron desarrollaron un TTT (Teachers Training Teachers) u otro taller similar para compartir su aprendizaje con el personal de la Escuela Columbus a su regreso. Todos los maestros que asistieron también podrán compartir estrategias específicas aprendidas en entornos más pequeños, como sus equipos de nivel de grado o comunidades de aprendizaje profesional.

Al asistir a las conferencias y visitas al sitio, los maestros pudieron construir una red internacional de otros educadores para continuar el diálogo y aprender a profundizar el impacto de las prácticas actuales de TCS, así como impulsar a la escuela hacia una mayor innovación. Además, muchas de las clases y talleres a los que asistieron los maestros a través del programa de intercambio se alinean con las iniciativas y prácticas actuales de TCS, como el aprendizaje social y emocional, la atención plena, la justicia social y la educación equitativa y la justicia restaurativa. Por lo tanto, los maestros pudieron seleccionar estrategias específicas para los objetivos en TCS que pueden influir inmediatamente en las experiencias de los estudiantes en las aulas.

 

En TCS conectamos personas e ideas, creamos caminos y oportunidades para que todos los alumnos crezcan e inspiren y se inspiren en un sentido de compromiso y propósito.

Link a artículo publicado por Buffalo State University

Uniformes

Uniform

At TCS we believe in free expression, so students can dress as they like, as long as it is respectful to others. Only on the days that students have physical education (P.E.) should they wear the uniform.
If the family or student decides, it is also acceptable to wear the P.E. uniform on days different from those they have class.

We ask students not to bring jewelry or other expensive accessories to school.